En tiempos pasados el rol de las mujeres en el ámbito tecnológico era prácticamente invisible, no obstante, varias se han preparado para también formar parte este mundo liderado por hombres, realizando una labor relevante.
Hoy hemos tenido el placer de conversar con nuestra columnista de opinión Catalina Marin Urrutia sobre su experiencia profesional y como la mujer pueden hacerse espacio en el sector tecnológico.
¿Como se define Catalina?
Catalina Marín: Una Joven emprendedora, líder apasionada con el desarrollo de su equipo, persistente y que cree en el desarrollo personal constante. Agradecida de Dios porque Él es quien me ha abierto puertas en todos los ámbitos dónde he tenido la oportunidad de trabajar en cargos gerenciales relevantes para el mercado Dominicano, Caribe y LATAM. Me he desarrollado en el mundo de la tecnología por más de 10 años, con Marcas como Indurama, Huawei y Samsung. Esto me ha permitido aprender mucho en el campo de la tecnología y el desarrollo de negocios.
Esto ha requerido mi empeño en la formación profesional por lo cual obtuve un título en mercadotecnia en la Universidad APEC, distintos estudios de Posgrado en ENEB y Barna Management School; así como formación especializada con las marcas que he colaborado para lograr un mayor dominio de la industria.
¿Cómo decides impactar siendo una mujer en el mundo de la tecnología que es más para hombres?
CM: Cómo te mencionaba, tuve la fortuna de desarrollarme dentro de esta área y ahora quiero poder brindar mis conocimientos de una forma más llana y concientizar a la sociedad sobre la importancia de la tecnología y todos los beneficios que podemos obtener a través de ella. Así como también alentar a las mujeres para que se involucren más en el sector.
¿Podrías comentarme los tres factores de oportunidades que tienen las mujeres profesionales en la industria tecnológica?
CM: 1. Diversidad e inclusión: Cada vez hay más reconocimiento y esfuerzos para fomentar la diversidad e inclusión en la industria tecnológica. Las empresas están trabajando activamente para equilibrar la representación de género y crear entornos de trabajo inclusivos. Esto significa que las mujeres profesionales tienen la oportunidad de ser valoradas por sus habilidades y contribuciones, y pueden acceder a roles y oportunidades que antes podrían haber estado limitadas.
2. Programas de capacitación y apoyo: Existen cada vez más programas de capacitación, mentoría y apoyo dirigidos específicamente a mujeres en tecnología. Estos programas brindan recursos, orientación y redes de apoyo para ayudar a las mujeres a avanzar en sus carreras en la industria tecnológica. Al participar en estos programas, las mujeres profesionales pueden adquirir nuevas habilidades, ampliar su red profesional y recibir el respaldo necesario para alcanzar puestos de liderazgo.
3. Emprendimiento y liderazgo: Las mujeres están desempeñando roles destacados en el emprendimiento y el liderazgo en la industria tecnológica. Cada vez más mujeres están fundando sus propias empresas de tecnología y ocupando puestos de liderazgo en empresas establecidas. Esta tendencia ofrece oportunidades para que las mujeres profesionales se conviertan en líderes y modelos a seguir en la industria tecnológica, abriendo camino para otras mujeres y fomentando un cambio cultural en la percepción de las habilidades y capacidades de las mujeres en este campo.
Es importante destacar que, si bien existen oportunidades para las mujeres profesionales en la industria tecnológica, todavía hay desafíos persistentes que deben abordarse para lograr una mayor equidad de género. Sin embargo, estos factores mencionados están contribuyendo a crear un entorno más favorable para las mujeres en el ámbito tecnológico.
¿Qué mensaje le dejas a la sociedad y más a las mujeres que no son tan amigas de la tecnología?
CM: Es tiempo de aprovechar toda la tecnología que tenemos a nuestro alcance y mejor aún no perder el tiempo en cosas que no nos aportan a nuestro crecimiento. Hoy en día todo el aprendizaje lo tenemos en nuestras manos y nos permite estar siempre actualizados y a la vanguardia. Y esto es lo que nos abrirá puertas en donde quiera que vayamos.
Leidy Pérez Ofi.: 809-699-7060 Cel.: 809-886-7184
Calle Mustafá Kemal Ataturk #39, Edificio Centre One, local 401. Ensanche Naco, Santo Domingo 10121
revistafamestyle@gmail.com