"La causa más común de la aparición de cataratas es la edad".
SANTO DOMINGO:- Cuando hablamos de catarata nos referimos al cristalino –el lente natural que tenemos dentro del ojo– cuando se vuelve opaco. El mismo se encuentra detrás de la pupila y funciona como el lente de una cámara, permitiendo el paso de la luz al interior del ojo y enfocando las imágenes en la retina, la cual a su vez las envía al cerebro a través del nervio óptico, y es allí donde finalmente se produce la visión. Para realizar esta función de modo óptimo el cristalino debe ser totalmente transparente.
De acuerdo al doctor Arnaldo Espillat Matos, director médico del Instituto Espaillat Cabral, la causa más común de la aparición de cataratas es la edad, siendo normal que se presenten a partir de los 60 años. También existen otros factores como son, condicionantes genéticos, enfermedades oculares o del organismo, como la diabetes; traumatismos, sobreexposición al sol sin utilizar gafas con protección ultravioleta (UV), el consumo de ciertos fármacos, como esteroides. También puede ser congénita, es decir, se presenta desde el nacimiento.
Síntomas comunes:
Tratamiento
El doctor Espaillat Matos, especialista en cirugía de catarata y refractiva, explica que el tratamiento definitivo para las cataratas sigue siendo quirúrgico. Este procedimiento consiste en la extracción del cristalino opaco, sustituyéndolo por un lente intraocular (LIO) artificial de última generación, el cual puede tener diferentes capacidades de enfoque en cuanto a la visión lejana, media y/o cercana.
Las LIOs tradicionales pueden inducir pequeñas imperfecciones ópticas llamadas aberraciones de orden superior. Estas pueden afectar la calidad de la visión, especialmente en condiciones de poca luz. Las lentes intraoculares asféricas, de tecnología avanzada, se asemejan más a la forma y la calidad óptica de la lente natural del ojo, por lo que pueden proporcionar una visión más nítida. Existen varios tipos de lentes asféricas:
Antes de realizar la cirugía de catarata, se realizan en el paciente varios estudios para poder determinar el poder de enfoque que debe tener el lente intraocular para que el paciente vea bien luego de operado, y estudios para precisar cuál tipo de lente intraocular es el que más le conviene según las características propias de sus ojos. En otras palabras, no todos los pacientes califican para cualquiera de los lentes intraoculares mencionados anteriormente.
Láser de Femtosegundo
El doctor Arnaldo Espaillat Cabral nos explica que la técnica más avanzada empleada en la cirugía de catarata es el láser de femtosegundo (un femtosegundo es una milbillonésima parte de un segundo [10-15]), el cual permite personalizar el procedimiento al ojo de cada paciente. Aun cuando todos los ojos humanos comparten la misma estructura anatómica, cada ojo varía en cuanto a su tamaño, distribución de espacios entre sus estructuras internas, curvatura de la córnea y otras características claves, por lo que cada ojo debe ser medido y mapeado cuidadosamente. El uso del láser produce menos inflamación en los tejidos intraoculares, por lo que la recuperación visual es más rápida. Además, logra una mayor calidad visual con los lentes de tecnología avanzada porque permite implantar y localizar el lente intraocular dentro del ojo de una manera más centrada y estable.
El láser de femtosegundo permite un mayor nivel de previsibilidad y precisión que usualmente no se puede alcanzar con la cirugía tradicional de facoemulsificación. Su aplicación es indolora y sumamente rápida. En la actualidad, somos el único centro oftalmológico del país y de los pocos del mundo de utilizar esta tecnología en la cirugía de la catarata.
Hoy en día podemos lograr que luego de la cirugía de cataratas muchas personas puedan ver bien sin el uso de gafas o espejuelos. Sin embargo, en algunos pacientes pueden existir razones oculares que hagan necesario el uso de gafas para actividades muy específicas y, en muy pocos casos, para llevarlas todo el tiempo luego de la cirugía.
Aun cuando no se puede prevenir, la catarata se puede detectar durante una revisión ocular de rutina. Por esto es aconsejable visitar al oftalmólogo periódicamente.
Leidy Pérez Ofi.: 809-699-7060 Cel.: 809-886-7184
Calle Mustafá Kemal Ataturk #39, Edificio Centre One, local 401. Ensanche Naco, Santo Domingo 10121
revistafamestyle@gmail.com