Productos del mar, un aliado de sabor en la celebración de Cuaresma

Por Leidy Pérez             abril 1, 2021

 SANTO DOMINGO:- La Cuaresma es una celebración católica que hace referencia al periodo de 40 días previos a la Semana Santa. Este periodo inició el miércoles 17 de febrero con la imposición de ceniza y finalizará el jueves santo, tiempo en que los fieles respetan ciertas tradiciones como no consumir carnes durante los seis viernes de Cuaresma, incluido el Viernes Santo.  

El no comer carne es una de las tradiciones que realizan los devotos en estas fechas como símbolo de sacrificio y, por ende, los pescados y mariscos son los protagonistas de la temporada, en especial, la sardina y el atún. 

Es por esta razón que, durante este tiempo, los amantes de la cocina ajustan sus recetas a platillos que incluyan estos alimentos. El locrio de atún o las sardinas en salsa de tomates son algunas de las tantas exquisitas opciones que aparecen en la mesa de los dominicanos por su delicioso sabor, poca complejidad en su preparación, alto nivel nutritivo, fácil asimilación y precio asequible. 

En nuestro país, al pensar en una lata de sardinas o atún, inmediatamente se nos crea una imagen en nuestra mente con el nombre de Paco Fish, marca reconocida en conservas de pescado, siendo este el producto estrella de la marca nacional que ha acompañado a las familias dominicanas por más de 30 años, con altos estándares de calidad internacional y avalada por la Sociedad Dominicana de Cardiología (SDC), como un producto cardiosaludable. Su alto aporte de proteínas y de ácidos grasos esenciales y su alto contenido en vitaminas, de gran valor nutritivo, completo y saludable, lo convierten en un excelente aliado alimenticio para prevenir enfermedades cardiovasculares.  

“Hay quien dice que comer sano es caro, pero lo cierto es que por aproximadamente RD $100 se puede obtener una lata de sardinas en sus diversas variantes, sabiendo que estará contribuyendo a su buena salud”, afirma Elizabeth Robles, gerente de Mercadeo de Casa Paco. 

En esta temporada de Cuaresma la lista de platos que se pueden realizar con las sardinas y el atún es amplia según el gusto de cada comensal entre las distintas variedades para elegir: (picantes, en salsa de tomate, en aceite, en agua, con vegetales añadidos, coco, entre otros). 

Según un estudio realizado por la compañía Alpha Consulting, señala que las familias dominicanas adquieren entre cuatro a seis latas de pescado en conserva por cada compra (ya sea semanal o quincenal) y consumen este alimento entre dos a tres veces a la semana (en temporada de Cuaresma, aumenta un 46 %). Pues, estos productos son considerados como un sustituto alimenticio ideal de las carnes en estas fechas católicas. 

Sabores nutritivos para la salud 

El doctor Pedro Rodríguez González, especialista en medicina interna y prevención, dado que estos productos son clave a la hora de compatibilizar el consumo de alimentos con el cuidado de la salud. “Las sardinas y el atún son una excelente fuente de proteínas, vitaminas y minerales como el calcio, fósforo, hierro, omega 3 y omega 6, elementos importantes para una alimentación equilibrada y saludable, pues se ha demostrado que estos nutrientes disminuyen los eventos cardiovasculares”, explica el Dr. Rodríguez. 

En el caso del atún, los aliados nutricionales que aporta a quien lo consume son el hierro, calcio, sodio, vitaminas A, D, E, K y B, además de proteínas de alto valor biológico y ácidos grasos poliinsaturados que ayudan a reducir los niveles de colesterol. 

Por su parte, la sardina también aporta al cuerpo una gran cantidad de vitaminas del grupo B, calcio, vitamina D, yodo y proteínas. Además, se trata de un alimento que ha servido para prolongar la vida útil de uno de los pescados más nutritivos -y baratos- que podemos encontrar en el mar.   

En Centroamérica y el Caribe, existen más de 220 variedades comestibles del pescado, y los más consumidos en este periodo de cuaresma en República Dominicana son la sardina, el atún, el bacalao y el arenque.  

De esta manera, los productos del mar ya sean frescos o enlatados, tienen un sitio bien ganado en la cocina dominicana, no solo en este período, sino durante todo el resto del año. 

Secciones

Contacto con nosotros

Leidy Pérez Ofi.: 809-699-7060    Cel.: 809-886-7184
Calle Mustafá Kemal Ataturk #39, Edificio Centre One, local 401. Ensanche Naco, Santo Domingo 10121
revistafamestyle@gmail.com